Valencia vive sus fiestas 2008 al cien por cien. Como cada año, sus calles se llenan de increíbles estructuras de madera y cartón que aguardan a ser quemadas. Podemos encontrar figuras espectaculares con miles de detalles en cada calle o esquina de la ciudad. Desde el 16 de marzo, los niños salen con petardos a las calles y el silencio desaparece de la capital valenciana hasta la noche del 19, noche de la Cremà, momento en que las Fallas son quemadas.
Falla de Nou Campanar
Lo más destacado de este año
De las 14 fallas más grandes, la de Nou Campanar es la que se ha llevado el primer premio. Con su crítica "cuánto cuento" consiguió llegar al público y recrear un montón de cuentos infantiles con un mensaje irónico. Como anécdota decir que la falla perdió parte de su remate (un angelito) pero la Comisión consiguió arreglarlo. La segunda de la fila fue la de Convento Jerusalen-Matemático Marzal con unas preciosas figuras orientales. Y así, todas las grandes recibieron su premio, salvo la que quedó 14ª, para la que no hubo ninguno. El ninot indultat de las grandes fue el de la falla Convento Jerusalen-Matemático Marzal: Conchita Piquer acompañada de una niña fallera; y el ninot indultat infantil fue el de la falla Exposición-Micer Mascó, dos niños que representan la recogida de trastos por las casas en homenaje al comienzo de las actuales fallas. Esta falla también recibió el Primer Premio Infantil. Como curiosidad, la falla Na Jordana, que recibió Premio Ingenio y Gracia, por las citadas críticas sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario